Guía de la Semana Santa 2025 en Ayamonte | Ayamonte.info
La Semana Santa de Ayamonte es mucho más que una tradición: es sentimiento, arte, historia viva y una de las expresiones religiosas y culturales más conmovedoras de la provincia de Huelva. Durante estos días, la ciudad se transforma en un escenario de emoción compartida, donde el silencio y el recogimiento conviven con la música, la luz de los cirios y el paso solemne de sus cofradías.
Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, Ayamonte acoge procesiones que combinan siglos de devoción con la belleza de sus imágenes, el esfuerzo de sus costaleros y el fervor de todo un pueblo que vive con intensidad cada estación de penitencia.
Te invitamos a descubrir, día a día, todos los itinerarios, horarios y detalles de las hermandades que hacen única la Semana Santa de Ayamonte.
Domingo de Ramos – Semana Santa Ayamonte 2025
Real Hermandad de Jesús Cautivo, Cristo de la Buena Muerte y María Santísima del Rosario
Fundación: 1971
Templo: Iglesia de la Merced
Hermano Mayor: José Francisco Rodríguez Gómez
Imágenes Titulares:
-
Jesús Cautivo – Antonio León Ortega (1973)
-
Cristo de la Buena Muerte – Autor anónimo (siglo XVIII)
-
María Santísima del Rosario – Antonio León Ortega (1972)
Itinerario Procesional – Domingo de Ramos
Mañana – Salida a las 10:30h desde Ainé Carbonell (Angustias)
Recorrido:
Plaza de la Laguna → José Pérez Barroso → Pl. Sta. Ángela de la Cruz → Cristóbal Colón (esq. Peña) → Lusitania → Hermana Amparo
12:15h Huelva
12:30h Plaza del Rosario → Rodrigo de Xerez → Avda. Andalucía → Plaza de la Coronación
13:00h Tribuna Oficial
13:15h San Diego → Lusitania
13:30h Cervantes → Ainé Carbonell
13:45h Entrada
Tarde – Salida a las 19:30h desde Ainé Carbonell (Angustias)
Recorrido:
Plaza de la Laguna → José Pérez Barroso
20:30h Pl. Sta. Ángela de la Cruz → Cristóbal Colón (esq. Peña) → Lusitania
21:30h Hermana Amparo → Huelva
22:00h Plaza del Rosario → Rodrigo de Xerez → Avda. Andalucía → Plaza de la Coronación
22:15h Tribuna Oficial
22:50h San Diego → Lusitania → Cervantes
23:00h Entrada
Túnicas de Nazareno:
Túnica negra con botonadura y guantes blancos. Ceñida con esparto. Antifaz blanco con el escudo de la corporación bordado en el frontal.
Ornamentación Floral:
-
Jesús Cautivo: claveles color malva
-
Cristo de la Buena Muerte: claveles rojos
-
María Stma. del Rosario: orquídeas, rosas, lilium y astromelias
Acompañamiento Musical:
-
Delante del cortejo: Agrupación Musical Juvenil Jesús Cautivo
-
Jesús Cautivo: Agrupación Musical Cristo de la Buena Muerte
-
Cristo de la Buena Muerte: Agrupación Musical Virgen del Buen Suceso
-
María Stma. del Rosario: Banda de Música María Stma. del Rosario
(*Todas las agrupaciones pertenecen a la propia hermandad)
Lunes Santo – Semana Santa Ayamonte 2025
Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Lanzada y María Santísima de la Esperanza del Mar
Fundación: 1918
Templo: Iglesia de San Francisco
Hermano Mayor: José Simón López Carmona
Imágenes Titulares:
-
Cristo de las Aguas – Antonio León Ortega (1957)
-
María Santísima de la Esperanza del Mar – Luis Álvarez Duarte (1976)
Itinerario Procesional – Lunes Santo
Salida: 20:00h desde Jovellanos
Recorrido:
Jovellanos → Huelva
21:00h Cristóbal Colón
21:30h Convento Hnas. de la Cruz → José Pérez Barroso
21:35h Plaza de la Laguna → Angustias → Ainé Carbonell → Cervantes → Lusitania → Hermana Amparo
22:40h Juan de Zamora → Rodrigo de Xerez
23:00h Avenida de Andalucía → Plaza de la Coronación
23:30h Tribuna Oficial → San Diego → Lusitania
00:00h Esquina de la Peña → Cristóbal Colón → Huelva
00:30h Felipe Hidalgo → Jovellanos
00:45h Entrada
Túnicas de Nazareno:
Túnica negra con botonadura, cíngulo y guantes granates. Antifaz y capa de color granate con el escudo de la hermandad bordado en el frontal.
Ornamentación Floral:
-
Cristo de la Sagrada Lanzada: claveles y rosas rojas
-
María Santísima de la Esperanza del Mar: flores blancas
Acompañamiento Musical:
-
Cristo de la Lanzada: Banda de Cornetas y Tambores de la Columna de Daimiel
-
María Stma. de la Esperanza del Mar: Banda de Música Ntra. Sra. del Rosario de Sanlúcar la Mayor
Martes Santo – Semana Santa Ayamonte 2025
Hermandad y Cofradía del Stmo. Cristo de la Victoria, Ntro. Padre Jesús de la Pasión y María Stma. de la Paz
Fundación: 1940
Parroquia: Ntra. Sra. de las Angustias
Hermana Mayor: María Bella Díaz Castellano
Imágenes Titulares:
-
Stmo. Cristo de la Victoria – Talleres de Olot, 1940
-
Ntro. Padre Jesús de la Pasión – Antonio León Ortega, 1942
-
María Santísima de la Paz – Antonio León Ortega, 1944
Itinerario Procesional – Martes Santo
Salida: 20:00h desde Plaza San Francisco
Recorrido:
Plaza San Francisco → 20:30h Lerdo de Tejada → 21:00h Cristóbal Colón → San Isidoro → Plaza de la Laguna → Angustias
21:30h Ainé Carbonell → Cervantes
22:00h Lusitania → Hermana Amparo
22:30h Juan de Zamora → Rodrigo de Xerez → Avda. Andalucía
23:00h Tribuna Oficial
23:30h San Diego → Lusitania
00:00h Cristóbal Colón → 00:30h Lerdo de Tejada
01:00h Plaza San Francisco
Entrada: 01:30h
Túnicas de Nazareno:
Túnica, capa, guantes y antifaz de color blanco, con botonadura y cíngulo granates. El antifaz lleva ribete granate, cruz granate en el pecho y escudo bordado en el frontal.
Ornamentación Floral:
-
Ntro. Padre Jesús de la Pasión: claveles sangre de toro
-
María Stma. de la Paz: flores blancas y en tonos pastel
Acompañamiento Musical:
-
Paso de Ntro. Padre Jesús de la Pasión:
Banda de Cornetas y Tambores de San Juan Evangelista de Triana (Sevilla) -
Paso de María Stma. de la Paz:
Banda Sinfónica Las Albricias de El Cerro de Andévalo
Miércoles Santo – Semana Santa Ayamonte 2025
Real, Ilustre y Muy Antigua Hermandad Sacramental del Salvador y Cofradía de Penitencia de la Oración en el Huerto, Ntro. Padre Jesús Caído y Ntra. Sra. de la Amargura
Fundación:
-
Sacramental: 1718
-
Penitencial: 1918
Parroquia: Parroquia de Nuestro Señor y Salvador
Hermana Mayor: Natalia Salamanca de las Nieves
Imágenes Titulares:
-
Jesús Orando en el Huerto – Antonio León Ortega (1968)
-
Ntro. Padre Jesús Caído – Autor desconocido
-
Ntra. Sra. de la Amargura – José Vázquez (1944)
Itinerario Procesional – Miércoles Santo
Salida: 21:00h desde Ainé Carbonell (Angustias)
Recorrido:
Angustias → 21:30h Plaza de la Laguna → José Pérez Barroso
21:45h Plaza Santa Ángela → 22:30h Cristóbal Colón → Lusitania → Hermana Amparo → Huelva
23:00h Plaza del Rosario → Rodrigo de Xerez
23:15h Avda. Andalucía → Plaza de la Coronación
23:30h Tribuna Oficial → San Diego → Lusitania
00:00h Cervantes → Paz
00:30h Plaza de la Laguna → Angustias → Ainé Carbonell
Entrada: 01:00h
Túnicas de Nazareno:
Túnica y capa negras con botonadura, cíngulo y guantes blancos. Antifaz de color morado ribeteado en plata, con escudo de la hermandad bordado al frente.
Ornamentación Floral:
-
Jesús Orando en el Huerto: monte silvestre rojo
-
Ntro. Padre Jesús Caído: monte silvestre morado
-
Nuestra Señora de la Amargura: flores blancas
Acompañamiento Musical:
-
Jesús Orando en el Huerto: Agrupación Musical Cristo de la Buena Muerte de Ayamonte
-
Ntro. Padre Jesús Caído: Agrupación Musical Virgen del Buen Suceso (Los Corrales)
-
Ntra. Sra. de la Amargura: Banda de Música de Montefrío
Jueves Santo – Semana Santa Ayamonte 2025
Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Socorro
Fundación: Siglo XVI (Reorganización en 1924)
Templo: Capilla del Socorro
Hermana Mayor: María Inmaculada Villegas Cabalga
Imágenes Titulares:
-
Nuestro Padre Jesús Nazareno – Autor anónimo
-
María Santísima del Socorro – Atribuida a Jácome Velardi
Itinerario Procesional – Jueves Santo
Salida: 18:15h desde Plaza del Salvador
Recorrido:
Plaza del Salvador → Tras las Campanas
18:30h San Mateo → Madrugá
19:00h Galdames
19:30h Capilla del Monte → Plaza San Francisco
20:30h Manuel Lerdo de Tejada
20:45h Cristóbal Colón
21:00h Huelva → Plaza del Rosario → Rodrigo de Xerez
21:15h Tribuna Oficial
22:30h San Diego
23:30h Lusitania → Esquina La Peña → Cristóbal Colón → Manuel Lerdo de Tejada
00:00h Plaza San Francisco → Capilla del Monte
00:30h Galdames → Socorro
01:00h Plaza del Salvador
Entrada: 01:30h
Túnicas y Vestimenta:
-
Nazarenos: no llevan túnica.
-
Cargadores del Señor: visten túnica morada con cíngulo y ataduras en amarillo y morado. Portan corona de espinas.
-
Cargadores de la Virgen: túnica negra con cíngulo y ataduras en blanco y morado.
Ornamentación Floral:
-
Paso del Señor: monte de claveles y centros de rosas rojas
-
Paso de María Santísima del Socorro: composición de diversas flores rosas
Acompañamiento Musical:
No lleva acompañamiento musical.
Viernes Santo – Semana Santa Ayamonte 2025
El Viernes Santo en Ayamonte se vive con una solemnidad especial. Dos procesiones recorren las calles de Ayamonte con una profunda carga simbólica y estética, ofreciendo una noche de recogimiento, fe y belleza.
Muy Antigua, Real e Ilustre Hermandad Franciscana de Penitencia de la Vera+Cruz, Santo Entierro de Cristo y María Santísima en su Soledad
Fundación: 1550
Templo: Iglesia de San Francisco
Hermano Mayor: José Manuel Fernández González
Imágenes Titulares:
-
Cristo de la Vera Cruz – Antonio León Ortega, 1941
-
Santo Entierro de Cristo – Anónimo (s. XVI), recompuesto por A. León Ortega en 1937
-
María Stma. en su Soledad – Anónimo, reconstruida por Castillo Lastrucci en 1937
Túnicas de Nazareno:
Hábito de sarga negra con cola, cíngulo blanco con tres nudos (obediencia, pobreza y castidad). Antifaz de terciopelo verde con escudo de la hermandad bordado.
Ornamentación Floral:
-
Cristo: monte de iris morados
-
Soledad: flores blancas
Acompañamiento Musical:
-
Cristo: Banda de CC.TT. de Ntra. Sra. del Rosario (Catalinos)
-
Santo Entierro: Trío de Capilla Musical
-
Soledad: Asociación Musical Utrerana
Itinerario:
Salida: 21:00h – Plaza San Francisco
Manuel Lerdo de Tejada → Convento → Cristóbal Colón → Huelva → Plaza del Rosario → Avda. de Andalucía → Plaza de la Coronación
23:30h Tribuna Oficial → San Diego → Lusitania (Esq. de la Peña)
00:30h Cristóbal Colón → Manuel Lerdo de Tejada
01:00h Plaza San Francisco
Entrada: 01:45h
Hermandad de Jesús de Resucitado y María Santísima de la Victoria
(Procesión en la noche del Viernes Santo)
Fundación: 1990
Templo: Parroquia de Ntra. Sra. de las Angustias
Hermano Mayor: José Manuel Álvarez Gómez
Imágenes Titulares:
-
Jesús Resucitado – Francisco Zamudio Barroso (1991)
-
María Stma. de la Victoria – Antonio J. Dubé de Luque (1997)
Túnicas de Nazareno:
-
Jesús Resucitado: alba blanca, cíngulo verde y cruz de madera con sudario
-
María Stma. de la Victoria: túnica y capa blanca, antifaz verde con cruz, sudario y cíngulo en verde. Portan cirio blanco.
Ornamentación Floral:
-
Jesús Resucitado: monte silvestre
-
Victoria: flores blancas
Acompañamiento Musical:
-
Jesús Resucitado: Agrupación Musical Cristo de la Buena Muerte
-
María Stma. de la Victoria: Banda de Música María Stma. del Rosario
Itinerario:
Salida: 21:00h – Padre Ainé Carbonell
Angustias → Plaza de la Laguna → Paco el Tallista → Cristóbal Colón → Huelva → Plaza del Rosario → Rodrigo de Xerez → Avda. de Andalucía → Plaza de la Coronación
22:30h Tribuna Oficial → San Diego → Esquina de la Peña → Cristóbal Colón → Plaza Santa Ángela de la Cruz → José Pérez Barroso → Plaza de la Laguna → Virgen de la Paz → Cervantes → Ainé Carbonell
Entrada: 00:30h
Viernes Santo – Madrugá
Cofradía del Silencio
La Madrugá de Ayamonte es una experiencia única de recogimiento, devoción y tradición. En el silencio de la madrugada, la Cofradía del Silencio realiza su estación de penitencia en un ambiente sobrecogedor que llena las calles de solemnidad.
Salida: 02:00h desde Galdames
Entrada: 10:00h
Itinerario:
Galdames → Socorro → Plaza del Salvador
02:50h Parroquia del Salvador → Tras las Campanas → San Mateo → Madrugá
03:30h Galdames (El Pilar) → Capilla del Monte → Plaza San Francisco
04:45h Lerdo de Tejada (Baranca) → Cristóbal Colón → Lusitania → Hermana Amparo → Huelva
06:15h Jovellanos (Merced) → Huelva → Estrella
07:00h Avda. Andalucía → Plaza de la Coronación → Tribuna Oficial → San Diego → Lusitania → Cervantes → Ainé Carbonell
07:45h Parroquia de las Angustias → Ainé Carbonell → Angustias → Plaza de la Laguna → José Pérez Barroso
08:30h Cristóbal Colón (Convento)
09:15h Lerdo de Tejada → Plaza San Francisco → Capilla del Monte → Galdames
10:00h Entrada
Domingo de Resurrección – Semana Santa Ayamonte 2025
Hermandad de Jesús Resucitado y María Santísima de la Victoria
La Semana Santa de Ayamonte culmina con la alegría luminosa del Domingo de Resurrección. La Hermandad de Jesús Resucitado y María Santísima de la Victoria pone el broche final a una semana cargada de devoción, emoción y belleza con una procesión festiva y esperanzadora.
Salida: 10:30h – Desde Angustias
Itinerario:
Angustias → 11:00h Ayuntamiento → Pérez Barroso →
11:30h Plaza Sta. Ángela de la Cruz → Cristóbal Colón
12:00h Lusitania → Juan de Zamora → Rodrigo de Jerez → Avda. Andalucía → Plaza de la Coronación
13:15h Tribuna Oficial → San Diego → Lusitania → Cervantes → Ainé Carbonell
Entrada: 14:00h
Información general de la Hermandad
Fundación: 1990
Parroquia: Ntra. Sra. de las Angustias
Hermano Mayor: José Manuel Álvarez Gómez
Imágenes Titulares:
-
Jesús Resucitado – Francisco Zamudio Barroso (1991)
-
María Santísima de la Victoria – Antonio J. Dubé de Luque (1997)
Túnicas de Nazareno:
-
Jesús Resucitado: alba blanca con cíngulo verde y cruz de madera con sudario
-
María Stma. de la Victoria: túnica y capa blancas, antifaz verde con cruz y sudario, cíngulo verde, cirio blanco
Ornamentación Floral:
-
Jesús Resucitado: monte silvestre
-
Victoria: flores blancas
Acompañamiento Musical:
-
Paso de Cristo: Agrupación Musical Cristo de la Buena Muerte
-
Paso de Palio: Banda de Música María Santísima del Rosario
Guía de la Semana Santa 2025 en Ayamonte | Ayamonte.info
La Semana Santa de Ayamonte es una de las manifestaciones culturales, religiosas y populares más importantes de la provincia de Huelva. Cada día de la semana se convierte en un recorrido lleno de emoción, silencio, belleza y devoción. Desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, Ayamonte se transforma en un escenario cargado de historia y fe, donde desfilan hermandades centenarias junto a otras de reciente creación.
A continuación, te ofrecemos un recorrido detallado por cada día, con los itinerarios, horarios y detalles de las hermandades que participan.
Viernes de Dolores
Hermandad del Señor Triunfante, Cristo del Amor y Nuestra Sra. de la Salud
Salida: 20:00h desde Jacinto Benavente
Entrada: 01:30h
Itinerario: Jacinto Benavente, Álvarez Quintero, Lope de Vega, Ramón y Cajal, Plaza de la Humildad (21:25h), Plaza de España, Avda. Narciso Martín Navarro, Avda. Andalucía (22:00h), Rodrigo de Xerez, Huelva, Hna. Amparo, Lusitania, San Diego, lateral Paseo de la Ribera (22:50h), Hna. Amparo, Juan de Zamora, Rodríguez de Xerez (23:45h), Avda. Andalucía, Jacinto Benavente (00:15h).
Imágenes Titulares: Señor Triunfante, Cristo del Amor, Ntra. Sra. de la Salud
Túnicas: Mañana (rojo), Tarde (azul)
Flores: Alstroemerias, claveles, rosas, iris morados, flores rosas
Música: Cristo de la Buena Muerte (Ayamonte), B.M. Las Albricias (El Cerro de Andévalo)
Domingo de Ramos
Real Hermandad de Jesús Cautivo, Cristo de la Buena Muerte y María Stma. del Rosario
Itinerario Mañana: Salida: 10:30h desde Ainé Carbonell. Recorrido por Plaza de la Laguna, Plaza Sta. Ángela, Cristóbal Colón, Huelva, Plaza del Rosario, Avda. Andalucía, Tribuna Oficial (13:00h), San Diego, entrada 13:45h.
Itinerario Tarde: Salida: 19:30h. Mismo recorrido, entrada a las 23:00h.
Imágenes Titulares: Jesús Cautivo, Cristo de la Buena Muerte, María Stma. del Rosario
Túnicas: Negra, antifaz blanco bordado
Flores: Claveles malva, rojo, orquídeas, lilium, astromelias
Música: Bandas propias, Virgen del Buensuceso y B.M. Rosario
Lunes Santo
Hermandad de la Sagrada Lanzada y María Stma. de la Esperanza del Mar
Salida: 20:00h desde Jovellanos
Entrada: 00:45h
Itinerario: Jovellanos, Huelva, Cristóbal Colón, Convento, Plaza de la Laguna, Cervantes, Avda. Andalucía, Tribuna, Esquina de la Peña, Felipe Hidalgo, Jovellanos.
Imágenes Titulares: Cristo de las Aguas, María Stma. de la Esperanza del Mar
Túnicas: Negra con granate
Flores: Claveles y rosas rojas, flores blancas
Música: C.C.T.T. Columna de Daimiel, B.M. Rosario de Sanlúcar
Martes Santo
Hermandad del Stmo. Cristo de la Victoria, Ntro. Padre Jesús de la Pasión y María Stma. de la Paz
Salida: 20:00h desde Plaza San Francisco
Entrada: 01:30h
Itinerario: Lerdo de Tejada, Cristóbal Colón, Plaza de la Laguna, Avda. Andalucía, Plaza de la Coronación, Tribuna, San Diego, Cervantes.
Imágenes Titulares: Cristo de la Victoria, Jesús de la Pasión, María Stma. de la Paz
Túnicas: Blancas con antifaz blanco
Flores: Claveles sangre de toro, flores blancas y pastel
Música: CCTT San Juan Evangelista (Triana), B.M. Las Albricias
Miércoles Santo
Hdad. del Salvador y Cofradía de la Oración en el Huerto, Jesús Caído y Ntra. Sra. de la Amargura
Salida: 21:00h desde Ainé Carbonell
Entrada: 01:00h
Itinerario: Angustias, Plaza de la Laguna, Plaza Santa Ángela, Huelva, Plaza del Rosario, Avda. Andalucía, Tribuna, Paz, Cervantes, Ainé Carbonell
Imágenes Titulares: Orando en el Huerto, Jesús Caído, Ntra. Sra. de la Amargura
Túnicas: Negras con antifaz morado
Flores: Monte rojo y morado, flores blancas
Música: Cristo de la Buena Muerte, Virgen del Buensuceso, B.M. Montefrío
Jueves Santo
Cofradía de Jesús Nazareno y María Stma. del Socorro
Salida: 18:15h desde Plaza del Salvador
Entrada: 01:30h
Itinerario: Plaza del Salvador, San Mateo, Capilla del Monte, Huelva, Tribuna, Cristóbal Colón, Galdames, Socorro.
Imágenes Titulares: Jesús Nazareno, María Stma. del Socorro
Túnicas: No lleva nazarenos. Cargadores con túnica morada o negra
Flores: Claveles y rosas rojas, composición de flores rosas
Música: No lleva
Viernes Santo (Procesiones)
1. Hdad. Vera+Cruz, Santo Entierro y Soledad
Salida: 21:00h desde San Francisco
Entrada: 01:45h
Itinerario: Lerdo de Tejada, Convento, Huelva, Tribuna, San Diego, Esquina Peña, Cristóbal Colón
Imágenes: Vera+Cruz, Santo Entierro, Soledad
Túnicas: Negra con antifaz verde
Flores: Iris morados, flores blancas
Música: CCTT Rosario (Catalinos), Trío de Capilla, A.M. Utrerana
2. Hermandad de Jesús Resucitado y María Stma. de la Victoria
Salida: 21:00h desde Ainé Carbonell
Entrada: 00:30h
Itinerario: Angustias, Plaza de la Laguna, Rodrigo de Xerez, Tribuna, Cervantes, Ainé Carbonell
Imágenes: Jesús Resucitado, María Stma. de la Victoria
Túnicas: Blancas con antifaz verde
Flores: Monte silvestre, flores blancas
Música: Cristo de la Buena Muerte, B.M. Rosario
Domingo de Resurrección
Hermandad de Jesús Resucitado y María Stma. de la Victoria
Salida: 10:30h desde Angustias
Entrada: 14:00h
Itinerario: Ayuntamiento, Plaza Sta. Ángela, Cristóbal Colón, Lusitania, Rodrigo de Jerez, Avda. Andalucía, Tribuna, San Diego, Cervantes, Ainé Carbonell
Flores y música: Igual que el Viernes Santo
Para más información sobre la Semana Santa y otras fiestas locales, visita nuestra web:
www.ayamonte.info